viernes, 24 de junio de 2011

Novedades Bibliográficas Junio 2011


En este libro se discute detalladamente sobre la protección social de las personas de edad avanzada en la región, a la luz de nuestros singulares desafios y de las trajectorias que han tenido en las últimas décadas las reformas de los sistemas de pensiones y otras formas de protección social destinadas al adulto mayor. Como se desprende de su lectura, es este sin duda un ámbito donde quedan asignaturas pendientes para poder encarar la pobreza entre las personas de edad avanzada, salvaguardar la sostenibilidad de los sistemas de seguros previsionales, y labrar y ampliar los instrumentos de la seguridad social que permitan consolidar una protección social integral, universal y solidaria en la vejez.

Contenido

  • La trayectoria de la reforma previsional en Chile y el incremento de la solidaridad / Uthoff B.; Andras --
  • Progesar hacia la equidad : sinopsis de algunos retos del financiamiento de la salud y las pensiones en Guatemala, Honduras y Nicaragua / Carrera, Fernando ; Castro, María ; Sojo, Ana --
  • Los sistemas de pensiones en el Perú / Vidal Bermúdez, Álvaro --
  • La protección social en la vejez : su importancia en el marco de la cooperación para el desarrollo / Meibner, Matthias
  • Renta dignidad : la universalidad del piso de protección social en el Estado Plurinacional de Bolivia / Ticona, Marcelo --
  • La pensión social y la protección de los adultos mayores en el Estado Plurinacional de Bolivia / Blackburn, James ... [et at.] --
  • Trayectoria de las pensiones básicas en el Brasil / Silva Pereira, Eduardo da -- Algunas dimensiones de la sostenibilidad financiera y actuarial de los sistemas de pensiones --
  • Tensiones fiscales y contributivas relacionadas con la previsión social en el Brasil / Caetano, Marcelo Abi-Ramia --
  •  Envejecimiento, dependencia yoferta de servicios asistenciales : un nuevo desafío para los sistemas de protección social / Jaccoud, Luciana de Barros --
  • Trabajo y responsabilidades familiares en le contexto del envejecimiento : ¿quien se encarga del cuidado? / Valenzuela, María Elena --
  • Conciliar los compromisos de trabajo y familia en los países de la OCDE / Adema, Willem ; Huerta, María del Carmen ; Queisser, Monika.

Signatura: I-CEPAL-L110

---------- 0 ----------


Provides an introduction to the principal methods and techniques of resource and environmental valuation to professional economicst and graduate students who are not directly engaged in the field. Practitioners in the field will welcome the work as an up-to-date reference on recent developments in the theory and methods underlying the practice of rresource valuation. Readers of every kind will under-stand more clearly and appreciate the importan role that estimates of the economic values of environmental and resource services can play in supporting resource and environmental management decisions.

Signatura: 333.7 / F877

---------- 0 ----------




  • ¿Qué es la sociología? / Pérez, Stella Maris --
  • Orígenes de la sociología : principales procesos económicos, políticos e ideológicos que dan lugar a su aparición / Burstein, Nidia ; Vecslir, Leila --
  • La teoría objetivista de Emile Durkheim / Pelliza, Lucy --
  • Max Weber y la sociología comprensiva / Vecslir, Leila --
  • Notas intorductorias a la teoría de Karl Marx / Romero, Fernando G. --
  • La sociología contemporánea : los aportes de Pierre Bourdieu / Pérez, Stella Maris --
  • Vulnerabilidad y exclusión en la Argentina de los 90' / Vecslir, Leila --
  • Desindustrialización y desempleo en la Argentina contemporánea : efectos sobre la estructura social / Lis, Diana --
  • La cuestión de poder / Burstein, Nidia.
Signatura: I-UNS-115

---------- 0 ----------



Las pequeñas y medians empresas son actores importantes en el desarrollo productivo de los países de América Latina por su participación en el total de firmas, su contribución a la generación de empleo y - en menor medida - por su peso en el producto bruto interno. Al mismo tiempo, en la región, a diferencia de los que ocurre en los países más desarrollados, la participación de las pymes en las exportaciones es bastante reducida como resultado de un bajo desempeño en términos de competitividad de estas firmas, que se expresa tambien en la fuerte brecha de productividad respecto a las grandes empresas. Estos rezagos en productividad y capacidad exportadora representan algunos de los aspectos de la elvada heterogenidad estructgural de las economías de la región. Estos aspectos hacen que las pymes deban tener un raol fundamental en una estrategia que quiera alcanzar desarrollo con igualdad y que estas empresas puedan contar con políticas e instituciones a la altura de ese reto de importancia fundamental para el futuro.
El objetivo del presente libro es avanzar en el análisis de las estrategias y programas implementados, así como de las capacidades institucionales de fomento desarrolladas por siete países de América Latina. Para alcanzar ese propósito, se han desarrollado un conjunto de estudios que permiten visualizar la situación de las políticas y las instituciones de apoyo a la pymes, los avances alcanzados y los retos frente al futuro.


Signatura: I-CEPAL-L107

---------- 0 ----------




Esta publicación constituye un aporte de la CEPAL al debate sobre la interacción entre los acuerdos comerciales Norte-Sur y las políticas públicas, a la luz de la experiencia de América Latina y el Caribe. Para ellos, un grupo de destados especialistas pasa revista a los acuerdos comerciales negociados entre países de la región y socios como los Estados Unidos, la Unión Europea y el Japón, en las áreas de la inversión, los servicios, la propiedad intelectual y la solución de controversias.


Signatura: I-CEPAL-L106

---------- 0 -----------



Contenido

  •  On crossing the "pons asinorum" of sophomore economics / Lumsden, Keith G. --
  • A psychologist looks at the "teaching" of economics at the undergraduate level / Calvin, Allen D. --
  • Multiple choice questions in elementary economics / Fels, Rendigs, 1917-2010 --
  • The economics of teaching : the role of TIPS / Kelley, Allen C. --
  • Factors affecting student learning of elementary economics / Attiyeh, Richard --
  • Policy making in a simulated environment / Attiyeh, Richard --
  • Computer time.sharing and the teching of economics / Bower, Richard S. (Richard Stuart) --
  • Computer experiments in marginal analysis / Seelenfreund, Alan --
  • Playing the market game / Joseph, Myron L. ; Saunders, Phillip --
  • More on the use of mathematics in the teaching of the principles course / Bear, D. V. T. --
  • Controversial issues in the teaching of economics / Hohenberg, Paul M. --
  • The teaching of economics in Britain and the management of the British economy / Archibald, G. C., 1926- --
  • Economics educations in the United Kingdom / Thompson, Alan E., 1936- --
  • Economics education in the community junior colleges / Thompson, Fred (Fred A.).

Signatura: 330.07 / L971

---------- 0 ----------



Signatura: 333.7 / D645-1

---------- 0 ----------




Signatura: 338.9 / N117-4

---------- 0 ----------




Contenido:

  • Population, development, and institutional change: summary and analysis / Bengtsson,Tommy ; Gunnarsson, Christer --
  • The environmental resource base and human welfare / Dasgupta, partha ; Folke, Carl ; Mäler, Karl-Göran --
  •  Population and reasoned agency: food, fertility, and economic development / Sen, Amartya, 1933- --
  • An ecologist view of the Malthusian conflict / Holling, C. S. --
  • 'Children are like young bamboo trees': potentiality and reproduction in Sub-Saharan Africa / Bledsoe, Caroline H. --
  •  Economic analysis of fertility: micro-foundations and aggregate implications / Willis, Robert J. --
  • Government, population, and poverty: a 'win-win' tale / Birdsall, Nancy --
  • Institutional analysis of fertility / McNicoll, Geoffrey --
  • The relevance of Malthus for the study of mortality today: long-run influences on health, mortality, labour force participation and population growth / Fogel, Robert.

Signatura: 304.6 / L64

---------- 0 ----------



Signatura: 174 / B883a3

---------- 0 ----------




Most books in environmental economics either employ complex mathematical models or resort to a recital of case studies. What makes this new book, by one of the world's leading experts in resource economics, so useful is the careful blend of theory and practice. Terms and techniques are explained fully and only a modest background in economics and mathematics is assumed. More important, the author examines the problems of resource management and pollution congrol within a common framework and relates them to issues in development planning. He also draws extensively on envirnmetnal literature to which students and policy-makers seldom have access. Special attention is given to critical issues in environmental decision-making, such as externalities, pricing, cost - benefit analysis, uncertainty and optimization. Repeatdly, he drws on real world examples to illustrate difficult concepts. This work should be useful to both policy-makers and undergraduates concerned with the conomic analysis and social management of he environment.



Signatura: 333.7 / D26


---------- 0 ----------




Signatura: 306 / D26

---------- 0 ----------



Esta obra contiene importante material estadístico sobre la vida económica del país y datos internacionales de los últimos 200 años. Incluye información demográfica, social y política, sobre producto bruto interno, producción agropecuaria y de diversos sectores industriales, construcción, energía, transporte y comunicaciones. Asimismo, se reúnen series de índices de precios, precios de bienes y servicios, salarios y estadísticas de ocupación, evolución de las cuentas fiscales y de la deuda pública, estadísticas monetarias y bancarias y del comercio exterior y balance de pagos. También se presenta una nómina de los acuerdos multilaterales ambientales firmados por la Argentina y un detalle de las crísis financieras internacionales desde 1618 a la fecha.
En cada capitulo, además de los datos estadísticos, se incluye una descripción metodológica de las tareas desarrolladas para seleccionar y lograr la consistencia de las series, así como un minucioso detalle de las fuentes de información utilizadas en cada caso. Finalmente, un conjunto de destacados analista políticos, economistas y profesores ha colaborado aportando su visión, sobre los hechos históricos económicos reflejados en las cifras recopiladas desde 1810 hasta el presente.


Signatura: C330.982 / F414 / 2010

---------- 0 ----------




Signatura: 333.7 / V743


---------- 0 ----------



Signatura: 330.01 / C127

---------- 0 ----------




Esta obra recorre con una visión crítica la historia económica argentina desde 1880 hasta la actualidad. Desde los supuestos "tiempos dorados" del modelo agroexportador hasta la disputa generada en torno a la Resolución 125, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, este libro nos brinda calves para entender las raíces de la evolución económica argentina.
Por otra parte, el texto no se agota en describir y explicar las mutaciones acurridas en la estructura económica, sino que también realiza un pormenorizado repaso de los principales acontecimientos políticos y sociales de la historia argentina.

Signatura: 330.982 / R825


---------- 0 ----------




Signatura: I-UNS-113

---------- 0 ----------




EL devenir urbano y la actualidad metropolitana ha centrado la mirada y la afluencia turística del territorio bonaerense en Mar del Plata. Tal condición ha multiplicado la reflexividad y la producción respecto de su cremcimiento, excluyendo la consideración de la potencialidad turística del interior bonaerense y difiriendo la consideración de la actualidad turística del litoral atlántico. La presente publicación asume el disgnóstico que les incluye y propicia una contribución a su puesta en valor y en desarrollo sustentable a partir de atributos que les singularizan y de condiciones que les diferencian. Las aspiraciones y expectativas del interior cuanto los problemas y los desafíos del litorial confieren sentido a la difusión de estudios y proposiciones al dar cuenta de carencias y potencias cuanto de opciones y alternativas que permitan encauzar la actividad turística en su contribución al desarrollo local y regional.

Signatura: 338.4791 / M318

---------- 0 ----------


Este informe invita a la refelxión sobre diagnósticos y lineamientos de política que faciliten mejoras sustantivas en el desarrollo humano de Argentina. Se supone contribuir al debate sobre una agenda institucional y de políticas que mejore la interacción entre las dimensiones básicas del desarrollo humano - salud, educación e ingreso -, y lleve a una distribución más igualitaria de sus frutos.
El capítulo 1 analiza las tendencias centrales del desarrollo humano en Argentina en las últimas cuatos décadas. El capítulo 2 estudia el crecimeinto de la economía nacional y se focaliza en la volatilidad, la innovación y la estructura productiva del país con vistas a consolidar un crecimiento sostenido en el largo plazo. El capítulo 3 aborda la situación epidemiológica argentina y la estructura institucional del sistema de salud, y explora alternativas de reforma que contribuyan a mejorar su desempeño. El capítulo 4 analiza la situación de la educación, para lo cual examina los indicadores educativos y de las trayectorias del alumnado, y relfexiona sobre los principales desafíos y las alternativas para enfrentarlos. Por último, a partir de los capítulos anteriores, el capítulo 5 se focaliza en dos cuestiones que anticipan la agenda futura: la dinámica del desarrollo humano, es decir cómo evoluciona la interacción entre sus dimensiones básicas, y la igualdad del desarrollo humano, es decir su distribución entre las personas y el balance de sus dimensiones.



Signatura: 338.9 / P943-4

---------- 0 ----------




Signatura: I-UNS-114

Entrada destacada

Novedades Septiembre 2021