martes, 30 de octubre de 2012

Novedades Octubre 2012

la original noción de espacio biográfico da cuenta de la multiplicidad y la hibridación de textualidades que caracterizan la cultura contemporánea, donde lo vivencial, la "propia" experiencia, constituye un valor privilegiado. Leonor Arfuch incluye en ese universo tanto una serie de géneros consagrados (la biografía, la autobiografía, la historia de vida, el diario íntimo, las memorias), como nuevas formas proliferantes: entrevistas, conversaciones, retratos, anecdotarios, testimonios, relatos de autoayuda, talk shows, reality shows... Sin embargo, el espacio biográfico, tal como Arfuch lo analiza, no sólo alimenta la exaltación narcisista o la intrusión en la privacidad, sino  que opera en la identificación especular, en la puesta en orden, narrativo y ético, de la propia vida, en la acuñación de hábitos, sentimientos y prácticas constitutivos del orden social. Es justamente la notable expansión de lo biográfico lo que lo convierte en síntoma, en un fenómeno donde puede leerse la reconfiguración de la subjetividad contemporánea. En el libro se va trazando una genealogía y se articulan diversas perspectivas teóricas. Se analiza entonces lo autobiográfico como el umbral donde, en el cruce entre público y privado, se construyen narrativas identitarias. Finalmente, se estudia una forma autobiográfica predominante, tanto en los medios como en las ciencias sociales, la entrevista, y se presentan casos que son objeto de un análisis riguroso y penetrante. .
Sig.: 001.42/Ar35



El conocimiento real debe ser comunicable, pero aquello que comunique no debería ser obvio. Podría decirse que ésta es la consigna que preside el breve pero original libro del notable sociólogo norteamericano Randall Collins. La jerga le ha dado mala reputación a la sociología, dice Collins, incluso la fama de que los tecnicismos de la disciplina sólo disimulan que no transmite más que lo que todo el mundo sabe. Sin embargo, el pensamiento sociológico conoce algunos principios centrales acerca de cómo funciona el mundo social - por qué ciertas cosas ocurren de determinado modo y no de otro - y esos principios no están a la vista, evidentes para quien quiera  simplemente mirar. O sea, han tenido que ser descubiertos explorando más allá de la superficie. A introducir al lector en lo que su acutor llama una "sociología no obvia" están consagradas las páginas de Perspectiva sociológica, el autor enlaza maestros del pensamiento social clásico, como Marx, Durkheim, Qeber, con representantes de la sociología contemporánea (E. Goffman, M. Olson, H. Garfinkel). El resutlado es un texto ampliamente accesible y, al mismo tiempo, un aoriginal contribución al pensamiento sociológico.
Sig.: 301/C692
Sig.: 338.88/D922-2

este estudio tuvo como objetivo revisar los mecanismo de la movilidad entre generaciones en la Argentina, en línea con los interrogantes internacionales. En el caso de nuestro país se sumó también el interés por descubrir cuál fue la evolución reciente de la igualdad de oportunidades  y cuáles sus perspectivas. Reconocido aún hoy, como un país de desarrollo intermedio, las crisis recurrentes de la Argentina parecen haber disminuido las expectativas locales e internacionales sobre nuestro desempeño futuro. La única respuesta posible para retomar el sendero del progreso es la de reconstruir los factores esenciales para nuestro desarrollo. Entre ellos figura, en un lugar destacado, la histórica caracterización de nuestro país como uno de igualdad de oportunidades para familias inmigrantes, desde fines del siglo XIX, y para su pujante case media luego de la Segunda Guerra Mundial..
Sig.: 331.82/F962


El salvaje metropolitano se parece a un manual de métodos etnográficos, pero el recorrido por sus páginas pone de manifiesto que ese manual se desmiento a si mismo como camino seguro y como recetario. Se parece a un manual porque ofrece algunos ejercicios, abundantes ejemplos y numerosas reflexiones sobre las formas estandarizadas por la etnografía para producir conocimiento empírico válido y genuino en una realidad que, entre su primera y su última edición, se ha transformado profundamente. En esta edición se da cuenta de la natural sedimentación que toda obra de valor  produce en el tiempo. Su lectura permite comprobar la vigencia de sus premisas epistemológicas y de las prácticas del trabajo de campo que asquí se describen. Rosana Guber parte de la premisa de que el conocimiento de los grupos socioculturales sólo es posible en la medida en que el antropólogo aprehenda los medios propios de dicho grupo para generar conocimiento. pero además postula que es imposible alcanzar tal comprensión si el profesional no despliega, a partir de sus propias percepciones, elaboración teórico-abstractas y, de modo más central, nociones teóricas en diálogo con sus sentido común. Lejos de limitarse al ámbito de la antropología, este libro resultará de utilidad para todos aquellos que trabajan críticamente y a conciencia con grupos de personas, de quienes quieren aprender sus perspectivas, sus modos de vivir y de pensar: trabajadores sociales, sociólogos, politólogos, comunicadores, historiadores y geógrafos, ingenieros y arquitectos, planificadores gubernamentales, médicos, abogados, entre otros.
Sign.: 306/G932

La noción de autopoiesis y organización de lo viviente, como caracterización de los sistemas vivos, tiene plena vigencia en nuestros días. En un enfoque mecanicista de la realidad biológica, en que se renuncie a toda explicación teleonómica, los sistemas vivos son explicados en términos de relaciones de producción y no de las propiedades de sus componentes. La visión propuesta por los profesores Maturana y Varela no sólo permite entender la fenomenología biológica en su totalidad  (llegando a romper, en algunos casos, con los mitos de la biología), sino que también tiene importantes consecuencias en otros campos del entendimiento humano.
Sig.: 301/M437a6

Sig.: 658.1/V598a6


Algo ha cambiado profundamente nuestra relación con la política. Durante mucho tiempo se ha acordado considerar el mantenimiento de la paz social como el objetivo mayor del arte de gobernar. A tal punto que, incluso hoy, la mayoría de los hombres políticos están convencidos de que ganarán las elecciones resolviendo los problemas del desempleo y favoreciendo el crecimiento. ¿El futuro prometedor ha llegado a su fin! en un mundo caracterizado por la precariedad y la inseguridad, amenazado por agresiones a gran escala, lo que se espera de los políticos no es tanto que mejoren las cosas como que impidan que empeoren, que ayuden a conjurar la amenazas que pesan sobre nuestro futuro. La cuestión de la superviviencia ocupa desde ahora la delantera de la escena, como la atestiguan los debates llamados "de sociedad" que movilizan a la opinión pública y la aplicación en numerosos ámbitos del principio de precaución. El crecimiento del poder de lo global-político, el surgimiento de nuevos espacios transnacionales de debate y de negociación, la influencia de las organizaciones no gubernamentales, lejos de ser un hecho del azar, marcan el advenimiento de una política de la supreviviencia.
Sig: 306.3/Ab34


El autor reconstruye en esta obra el cambio de la condición de la pobreza desde la revolución industrial y su "ética del trabajo" hasta la sociedad del consumo y su "Estética", y muestra en la situación actual todas las consecuencias de esta evolución. Además, analiza hasta qué punto son adecuados o no los viejos métodos para detener la pobreza creciente y mitigar sus penurias. En una reflexión final, Bauman considera el futuro de los pobres y plantea la posibilidad de dar un nuevo significado a la ética del trabajo, más conforme a la condición actual de las sociedades desarrolladas.
Sig.: 362.5/B327

El autor reúne una colección de trucos metodológicos compilados tras años de explicarles a los estudiantes en forma simple y directa cuestiones que los científicos sociales consideran teóricas, o de plantearlas ejercicios que les permitieran inventar nuevos modos de pensar lo que aprendían en sus investigaciones. Algunos de esos trucos son simples reglas empíricas, otros, el resultado de un imaginativo análisis científico social, pero en todos los casos "sugieren maneras de interferir con las cómodas rutinas de pensamiento que la vida académica promueve. Los trucos proponen modos de dar vuelta las cosas, de verlas bajo otra luz para crear nuevos problemas de investigación, nuevas posibilidades de comparar casos e inventar novedosas categorías"
Sig.: 301/B388

El autor propone superar la preeminencia del dualismo en la Toería Social mediante una recuperación de las teorías fenomenológicas de Edmund Hussel, Maurice Merleau-Ponty y Alfred Schütz, como un camino para pasar de la dualidad a la correlación. Desde la crítica a los desarrollos teóricos que, buscando superar antinomías ficticias en el pensamiento sociológico, habrían creado nuevas dualidades, este libro declara "la muerte del más reciente paradigma en ciencias sociales".
Sig.: 301/B419

Se trato de contribuir al análisis científico, a la reflexión teórica y al debate público sobre el "mundo del trabajo" en la Argentina. Asimismo  es coincidente con las celebración, en 2011, de los 40 años de la fundación del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. En los diversos capítulos de esta compilación subyace la idea de que las estrategias empresariales de intensificación y racionalización del trabajo - expresadas como antiguas y nuevas formas de subcontratación - modifican estructuralmente las condiciones de trabajo y de empleo, conllevando su precarización. Los textos analizan esta problemática en sectores como la industria y la agricultura y avanzan también en una reflexión sobre actividades alejadas del trabajo clásico en los sectores de las industrias culturales y los servicios.
Sig.: 331.82/D376


Paso a ser un clásico de los estudios etnográficos., en busca de respeto no sólo es un ensayo sobre la violencia autodestructiva de la calle y la búsqueda cotidiana de respeto, sino también, y sobre todo, una suerte de diario extremo de la investigación misma, un cuaderno de bitácora que muestra los complejos dilemas que debe resolver quien está abocado a explorar el sufrimiento social de esta época.
Sig.: 362.29/B667

¿Cuál es la utilidad de la teoría social para los historiadores, y de la historia para los teóricos sociales? Con una prosa clara y vigorosa, un sobresaliente historiador de la cultura ofrece aquí una respuesta de gran alcance a estas preguntas engañosamente simples. En este texto clásico, hoy revisado y actualizado en su segunda edición, Peter Burke vuelve a examinar la relación entre el campo de la historia y el de las ciencias sociales y su convergencia tentativa en décadas recientes. Primeramente se examina los usos que los historiadores han dado - o podrían dar - a los modelos, métodos y conceptos de las ciencias sociales, y luego analiza algunos de los conflictos intelectuales, como la oposición entre estructura y agencia humana, que están en el centro de la tensión entre la historia y la teoría social. A lo largo del libro, su autor abreva en una vasta gama de culturas y períodos para ilustrar cómo la historia, a su vez, ha sido utilizada para crear y convalidar teorías sociales. Esta nueva edición actualiza la anterior con el agregado de ejemplos y discusiones de nuevos tópicos, como el capital social, la globalización y el poscononialismo.
Sig.: 301/B917

Este libro contiene una serie de trabajos de desdoblan el sentido de la pobreza como carencia, es decir, presentan las situaciones de pobreza en tanto que formas de vida, Para la tarea se acude al uso de categorías sociológicas como la de clase, género, espacio regional, etnia, estructura social. Cada texto presenta una versión crítica de lo que es la reproducción de la pobreza, por lo  que ésta es descentrada de su orden estadístico y es colocada como referencia a un sistema de relaciones sociales y económicas situadas históricamente. Los actores aparecen no sólo como reproductores pasivos de las situaciones de carencia sino como sujetos activos que construyen su tiempo  vital, sus instituciones sociales y económicas, así como su cultura. Esta capacidad de praxis implica la existencia de un sistema de relaciones de poder-dominación, lo que supone pensar en forma convergente de pobreza y las diversas formas de violencia que aparecen en la vida cotidiana de los sujetos. Vale desatacar que cada capítulo es, al mismo tiempo, una propuesta metodológica, teórica y normativa que da luz sobre eso que denominamos reproducción de la pobreza. Cada caso es una apuesta original y está comprometida con la sociedad: son una serie de trabajos críticos frente a la perpetuación de la pobreza y sus sistema de poder-dominación que la haceposible como ciclo historico.
Sig.: 339.46/Ar99

Nuestra vida se desenvuelve bajo el signo de lo incierto. Somos testigos de una transformación decisiva: asistimos al derrumbe progresivo de la sociedad salarial que treinta años atrás prometía la gradual reducción de las desigualdades. En estas páginas, Robert Castel evidencia cómo aquel compromiso social entre intereses divergentes,  condición de posibilidad de la ciudadanía social, hoy es puesto en duda, lo que provoca que el conjunto de la estructura de la sociedad se conmueva y que la dinámica misma de la individuación moderna se vea alterada. El autor retoma una serie de análisis elaborados desde 1995 que presentan las diferentes facetas de dicha transformación. Así, examina las consecuencias de la precarización de las relaciones de trabajo, la descolectivización y la ubicua exhortación a afianzar nuestro individualismo. ¿Qué sucederá ahora con quienes se ven arrastrados por estos cambios, sin llegar a dominarlos? ¿Cuál será el lugar del Estado social? ¿Qué tipo de protección social podrá garantizar cierta autonomía a la mayoría de la población?. Es menos importante encontrar nombres para estos tiempos que comprender cómo se ha visto modificado el marco de producción e intercambio que caracterizó el capitalismo industrial de antaño. Deudora de su enorme trayectoria intelectual, esta obra le permite al autor volver sobre sus principales preocupaciones teóricas y ofrecer una mirada renovada. "El porvenir está abierto", sostiene Robert Castel, sin claudicar ante el pesimismo que pueden suscitar las trnasformaciones presentes y arriesgándose a dar respuesta a los interrogantes sociales y vitales que la época plantea.
Sig.; 306.3/C275-1
A lo largo de las tres décadas transcurridas desde el inicio de las transiciones post-autoridades hemos asistido a una mutación en las democracias de la región. La legitimidad electoral es indiscutible y se ha afirmado la voluntad ciudadana como sustento del poder. Ahora se constata un desplazamiento en la vida política. Una ciudadanía informada y vigilante alcanza una presencia continua en la vida pública; el haber votado por unos u  otros no la lleva a depositar una confianza definitiva en quienes gobiernan. La vigilancia, el juicio sobre las decisiones de gobierno, el vetó y la autorrepresentación ilustran los rasgos que adquiere una democracia contínua. En algunos países el advenimiento de la democracia y su cambio de fisonomía se asociaron a la instalación de gobiernos reformistas, y en otros, a la emergencia de proyectos fundacionales.Esos nuevos gobiernos han resultado de los cambios ciudadanos mencionados y a la vez han procurado canalizarlos. Los diferentes enfoques compilados en este libro procuran dar cuenta d estas novedades que se presentan para los estudios políticos en América Latina.
Sign.: 320.1/C422

Julian Freund es considerado uno de los más destacados filosofo políticos del siglo XX. En un momento en que lo político había quedado envuelto a un pesado manto de descrédito, Freund asumió la tarea de recuperar el valor específico de lo político a partir de la elaboración de una teoría general que descubre sus esencia. En sus textos encontramos plasmada la influencia de sus maestro directos, Raymond Aron y Carl Schmitt, además de la impronta dada por una sólida y atenta lectura de Max Weber. La variedad y riqueza de los trabajos que contiene esta compilación constituye un reflejo de la complejidad del análisis freundeano, que incluyó desde la filosofía a la política, desde el derecho a la economía pasando por la polemología como nueva disciplina. En le primer capítulo, de Alessandro Campi, ofrece un claro semblante de los plurales y complejos temas de la obra de Freund. La segunda parte está agrupada en torno al análisis polemológico con los aportes de Charles Blancet, Juan Carlos Corbetta, y Stephen launay. Los capítulos de Christian Saès y Ricardo Sebastián Piana giran en torno a los temas relacionados con el orden público y la legalidad. Por último, Juan C. Valderrama Abenza, Herónimo Molina y Olivier Arnaud, estudian los aspectos filosóficos de laobra de Freund.
WSig.: 320/C81

¿De qué está compuesta la sociedad? ¿Cuál es el último y el único elemento genuinamente social que hace que la sociedad exista, que funcione y que además se desarrolle y evolucione? Pues bien, la respuesta última a esa pregunta es la comunicación. La sociedad no está compuesta de seres humanos sino sólo de comunicación. Tampoco hay múltiples sociedades. Hay una sola sociedad mundial que produce y engloba todas las comunicaciones. Las investigaciones sociológicas de Niklas Luhmann proponen un concepto de sociedad radicalmente antihumanístico y radicalmente antirregionalístico. Naturalmente que no niegan que haya seres humanos y no ignoran tampoco las grandes diferencias que marcan las condiciones de vida en cada región del planeta. Sobre la base de estos presupuestos Luhmann decide hacerse cargo del objeto de la sociología y elaborar una teoría de la sociedad que resulte más universal, abarcativa y rigurosa que todos los productos realizados hasta ahora. Este libro pretende ser un intento de abrir la puerta para ingresar a una descripción tan novedosa como inquietante (acaso porque la novedad, casi siempre, suele provocar inquietud) de la sociedad moderna y de las consecuencias evolutivas que pueden vislumbrarse para la gente y para la sociedad en la que vivimos.
Sig.: 301/D163

Este volumen se destaca por incluir nuevas perspectivas epistemológicas y metodológicas, las que se traducen en relevantes aportes al desarrollo del proceso de investigación cualitativa
Sig.: 300.72/D438/2

Este manual se ofrece así como una amplia, profundizada y renovada gama de posibilidades para el quehacer del investigador cualitativo y, al mismo tiempo, como un desafío que lo interpela y lo estimula a implementar y reconocer el alcance de múltiples formas de conocimiento, de variados paradigmas.
Sig.: 300.72/D438/1

Las normas sociales, además de garantizar el funcionamiento racional de una sociedad, aseguran que los mecanismos que rigen las relaciones entre los individuos no se desintegren en el desorden y el caos y se mantengan dentro de los límites de la lógica y del sentido común.  A partir del concepto de "cemento del universo" tomando del Tratado de la naturaleza humana de Hume, que hace referencia a las reglas de la casualidad que determinan y aseguran un orden físico, Jon Elster pone en discusión las condiciones del mundo social para preguntarse los motivos por los cuales una sociedad permanece integrada y no se disuelve mediante la guerra o la anarquía. En este innovador y fundamental estudios, el destacado sociólogo noruego analiza varios aspectos de la acción colectiva desde un punto de vista racional, haciendo hincapié en el funcionamiento de las normas sociales como "cementos de la sociedad" que definen y articulan cada uno de los elementos que la integran. En este trabajo examina las decisiones individuales dentro de unos patrones estables y permanentes y la interacciones con los comportamientos corporativos que, fundamentados en normas sociales irracionales, sostiene la integridad de una sociedad.
Sign.: 301/El79

No es difícil refutar el conocido refrán, siempre han existido muchas formas de ser madre, así como diferentes discursos e intervenciones desplegados en torno y a partir de este rol. Desde hace unas décadas esta diversidad se ha vuelto más visible, ocupa un lugar en la agenda política y convoca a la investigación social. Mujeres solas, casadas o separadas; adultas y adolescentes: heterosexuales, bisexuales y lesbianas; de sectores medios y de clase baja; militantes católicas y feministas; índígenas y migrantes; usuarias de técnicas de reproducción asistida; viviendo con VIH; cumpliendo una condena en prisión; dando o recibiendo niños/as en adopción; pariendo en sus casas y entre mujeres, viven maternidades que negocian y resisten sentidos que se pretenden hegemónicos, demandan derechos y exigen el reconocimiento de la pluralidad como valor. Aquí se analiza algunas de estas experiencias desde un enfoque multidisciplinario que pone en primer plano las voces de las protagonistas. la definición de maternidad que subyace es abierta, dinámica y flexible, entendida comparte de la vida sexual y reproductiva de muchas mujeres que la eligen libremente y desean vivirla con plenitud y dignidad. Porque madres hay muchas y para todas deben valer los mismos derechos.
Sig.: 306.8743/F335

El autor en esta edición es aumentada y actualizada hasta principios del siglo XXI, Aldo Ferrer, con la colaboración de Marcelo Rougier, incorpora los hallazgos de la historiografía económica de las últimas décadas y da cuenta de las transformaciones ocurridas en este período tanto en el orden mundial como en el ámbito nacional. De este modo afirma Ferrer en su prefacio a la presente edición :"insisto en la idea de que, a principios del siglo XXI, se cierra la etapa de la hegemonía neoliberal y se incia una vez, la Argentina puede encontrar el destino que merece en virtud de la magnitud y calidad de sus recursos humanos y materiales". 
Sig.: 330.982/F414-2a4

Este libro recoge los aportes individuales y colectivos de distinguidos investigadores e investigadores de diversas disciplinas sociales sobre una variedad de dimensiones y fenómenos relacionados con la sexualidad, la salud y la reproducción humanas. El contexto es el de las transformaciones ocurridas  y de aquellas todavía en curso en los patrones de formación y disolución de las familias y de resolución de (viejos y nuevos) problemas ligados a la reproducción cotidiana, en diversos contextos geográficos y sociales de la Argentina y en perspectiva internacional. Se abordan así aspectos de los vínculos entre los miembros de las parejas conyugales y entre los progenitores y sus hijos e hijas; de las identidades y relaciones de género y del reconocimiento, la protección social y el ejercicio individual de los derechos familiares, sexuales y reproductivos. La comunidad académica y los lectores interesados en tales fenómenos encontrarán en esta obras más de una respuesta bien fundamentada, el respeto a la diversidad de ideas, métodos científicos y prácticas sociales, y también el estímulo apropiado para la formulación de nuevos interrogantes.
Sig.: 306.461/G281

Este libro de texto integra exitosamente aspectos centrales que se encuentran dispersos y parcialmente ausentes en otros textos de estudio: el tratamiento simultáneo de temas monetarios y financieros, la plena consideración de las características de una economía abierta, el adecuado equilibrio entre teoría, evidencia empírica y práctica de la política monetaria y financiera, y la incorporación del análisis de regímenes monetarios y cambiarios. Además, esta integración es realizada acorde con la frontera actual del conocimiento teórico y empírico. Este texto ocupará exitosamente un vacío muy grande en la literatura de textos disponibles en todo el mundo para los estudiantes de macroeconomía intermedia, política monetaria y banca. Sig.: 332.4/G586

En las últimas dos décadas se ha visto un cambio significativo en el entorno de investigación y desarrollo (UyD) en todo el mundo. En el Sur continúa creciendo la necesidad de conocimiento científico. Al mismo tiempo, sin embargo, se han estancado o reducido las fuentes tradicionales de fondos para la investigación, provenientes de gobiernos nacionales, agencias internacionales y la comunidad de donantes. Como resultado, el financiamiento proporcionado por el sector privado para (IyD) actualmente es el doble del que proveen las fuentes del sector público. Los cambios en el equilibrio del financiamiento son un indicador importantes de la evolución en la naturaleza de los sistemas de investigación, con implicaciones críticas para las políticas públicas y la gestión de instituciones científicas. Este libro analiza instrumentos alternativos de políticas y compara experiencias en Argentina, El Salvador, Costa Rica, Filipinas, Malasia, Perú, Tanzania y China. Aborda tendencias en financiamiento, desempeño y gestión en (IyD), además de opciones de políticas para estimularla en y para los países en desarrollo.
Sig.: 338.9/G76

Hace cinco años, la primera edición de este importante y provocador libro de Denis Merklen conmobió los modos habituales en los que nuestras ciencias sociales venían pensando lo que Silvia Sigal, en su prefacio, lla,a "las consecuencias de los estragos" derivados de la hecatombe  de la Argentina industrial  y, sobre ese telón de fondo, el nuevo repertorio de acciones colectivas y las nuevas formas de politicidad de los miembros de las clases populares del país. Contra la tendencia a separar el problema "sociológico" de la pobreza del problema "politicológico" de la ciudadanía, esta obra buscaba otros caminos para pensar las distintas formas de lucha por el reconocimiento y la integración de millones de individuos excluidos y (como decía Merklen con una categoría de Robert Castel) "desafiliados", y ofrecia un conjunto de claves para comprender las espectaculares hechos que habían sacudido la escena política nacional en los primeros dos so tres años del siglo. En un contexto social y político distinto, pero que no nos exige menos que el de hace un lustro los mayores esfuerzos de penetración intelectual, será sin duda un auxilio inestimable contar hoy con esta nueva edición, corregida, actualizada y enriquecida con un nuevo prólogo y un nuevo capítulo, de este libro notable.
Sig.: 301/M546a2

Este libro nos ayuda a comprender la economía que da fundamento a la forma en la que funciona el dinero y las instituciones bancarias y los explica de forma amena y didáctica. Entre las principales características de a obra se encuentran las siguientes: un marcos conceptual que usa algunos de los principios económicos básicos para explicar la estructura de los mercados financieros; un cuidadoso desarrollo de modelos explicado paso a paso; una completa integración de la perspectiva internacional a lo largo de todo el texto; un tratamiento completamente moderno y actualizado que incluye los últimos acontecimientos en la teoría monetaria; presentaciones especiales denominadas "seguimiento de las noticias financieras" y "lecturas de Wall Street Journal" para motivar la lectura de un periódico financiero; una perspectiva orientad hacia las aplicaciones, con numerosos cuadros y temas especiales que muestran cómo aplicar la teoría con ejemplos del mundo real.
Sig.: 332/M687a8

Este libro refleja fundamentalmente las clases dictadas por Carlos Moreira, Sebastián Barbosa y Diego Raus en la licenciatura de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Nacional de Lanús. En sus aulas, donde estos autores dictan los cursos de Teoría Política Contemporánea, Análisis Político de Opinión Pública y Sociología Política, nació este proyecto con el objetivo de contar con  un texto que puede convertirse en material de consulta permanente por parte de sus alumnos. 
Sig.: 320.011/M813

La riqueza de las ideas rastrea la historia del pensamiento económico, desde su prehistoria (la Biblia, la Antigüedad clásica) hasta la actualidad. En este libro, elocuentemente escrito, científicamente riguroso y bien documentado, los capítulos sobre William Petty, Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, William Stanley Jevons, Carl Menger, Léom Walras, Alfred Marshall, John Maynard Keynes, Joseph Schumpeter y Piero Sraffa alternan con capítulos sobre otras figuras importantes y sobre debates del período. El pensamiento económico se contempla como algo que se desarrolla entre dos polos opuestos: uno subjetivo, basado en las ideas de escasez y utilidad, y otro objetivo, basado en las nociones de coste y excedente físico. El profesor Roncaglia se concentra en las diferentes visiones de la economía y de la sociedad y en su evolución a lo largo del tiempo, examinando críticamente los fundamentos del enfoque escasez-utilidad en comparación con el enfoque clásico-keynesiano.
Sig.: 330.15/R667

Procesos transaccionales como la globalización política, económica y cultural enfrentan a las ciencias sociales con una serie de desafíos teóricos y metodológicos, que surgen debido a que lo global (ya sea una institución, un proceso, una práctica discursiva o un imaginario) trasciende el marco exclusivo del estado-nación y al mismo tiempo habita parcialmente los territorios y las instituciones nacionales. Es así que aun cuando la mayoría de los procesos y las entidades que se encuentran en el interior de lo nacional son nacionales. cada vez resulta más necesaria la investigación empírica para determinar sí todos ellos lo son, pues cada vez existen más casos de la localización de lo global y de desnacionalización de lo nacional. Vista de esta manera, la globalización no se limita ya a la noción convencional que la define como un proceso de formación de instituciones exclusivamente globales y de interdependencia creciente entre los estados-nación del mundo. En el marco de ese horizonte de reflexión, esta obras de Saskia Sassen aborda el análisis de dos dinámicas diferenciadas. Por un lado, la formación de procesos e instituciones explícitamente globales. Por otro lado, los procesos que no pertenecen necesariamente a la escala global y que, sin embargo, forman parte de la globalizaión porque, aun inmersos en territorios y dominios institucionales que en gran parte del mundo se consideran nacionales, incorporan redes o entidades transfronterizas que conectan múltiples procesos y actores locales o "nacionales".
Sig.: 303.482/Sa79

El capitalismo industrial desarrolló técnicas para modelar eficientemente cuerpos útiles y subjetividades dóciles. En el actual sociedad de información, la teleinformática y la biotecnología - unidas por el designio de la digitalización universal - pretenden lograr mutaciones aun más radicales: la supresión de las distancias, de las distancias, de las enfermedades, del envejecimiento e incluso de la muerte. El cuerpo humano, reducido a sistema de procesamiento de datos y banco de información genética, se estaría volviendo obsoleto  Las nuevas tecnociencias apuntan a su hibridación con materiales inertes y a la manipulación de sus genes con la vocación fáustica de superar sus limitaciones naturales. El hombre postorgánico expone detalladamente de qué manera el entrecruzamiento de biología e informática, a la vez que simplifica la complejidad humana, es el fundamento de los nuevos mecanismos de control del capitalismo postindustrial. A partir de la noción de biopoder de Foucault, la autora analiza la omnipresencia del discurso informático y el aura de la que goza el discurso médico. El descarnado optimismo científico es puesto en cuestión al develar los móviles del capital global, que ha transformado al ciudadano en consumidor, así como los métodos de control: en términos de Deleuze, el hombre confinado de la modernidad es ahora el hombre endeudado. En este libro realiza un análisis riguroso acerca de las bases filosóficas de la tecnociencia contemporánea, descifra sus articulaciones políticas, sociales y éticas, para finalmente postular la persistencia y la resistencia a lo orgánico.
Sig.: 301/Si11a2

Oficialmente, la venta de bebés es ilegal pero en la práctica la adopción, sobre todo internacional, constituye todo un negocio. Las leyes prohíben la clonación humana, pero si este procedimiento puede ayudar a alguien que desea un hijo desesperadamente, el mercado acabará por satisfacer la demanda. Hoy día, los avances científicos unidos al mercado globlal, hacen posible que prácticamente cualquiera pueda tener descendencia. Y muchas personas están ansiosas por hacer ese sueño realidad. A cualquier precio. La autora plantea por primera vez una realidad que ninguno de los implicados quiere reconocer; el tratamiento de la infertilidad es un negocio. Más aún; se trata de una industria, cuyo producto es precisamente aquel que, para muchos, jamás debería ser objeto de compraventa; los niños. ¿Quiénes son los "fabricantes de bebés" y cómo se fijan los precios? ¿Quiénes se benefician de la infertilidad y de qué modo se estructura el mercado?¿Qué papel deberían adoptar los gobiernos en la regulación de esta industria?. La más completa incursión en el mercado de la infertilidad, que pone al descubierto los entresijos de sus distintos segmentos: los vientres de alquiler, los bebés de diseño, la investigación de células madre, la adopción internacional y la clonación humana. Baby business plantea con lucidez cómo equilibrar leyes, ciencia y comercio en un negocio donde la demanda es demasiado alta y el deseo demasiado profundo como para ser detenido.
Sig.: 362.19/Sp25

Es una obra colectiva producida por autores de diversas disciplinas. Los trabajos que lo componen constituyen diferentes abordajes a temas y problemas del proceso salud-enfermedad-atención. Los capítulos fueron organizados a través de cinco ejes conceptuales y ah sido elaborados con la perspectiva singular que otorga cada uno de ellos. (Dimensiones culturales e ideológicas y racionalidad médico-sanitaria; epidemiología: teorías y objetos; instituciones y subjetividad en salud; gestión y reformas en el sector salud; investigación y salud). El objetivo de la obra es colaborar en una aproximación a temas, problemas y debates que se incluyen en la agenda de la Salud Colectiva. Esa agenda a veces olvidada, a veces mercantilizada, es interpelada en los textos de esta publicación, sobre la necesaria e irrenunciable concepción de la salud como derecho.
Sig.: 362/Sp46

Los ensayos que componen este libro analizan la cambiante conexión entre marginalidad social, división étnica y políticas de Estado en las metrópolis del Primer Mundo desde una perspectiva teórica y comparada. El autor revisita esa dura realidad histórica, a la vez que reconstruye un concepto sociológico sólido de gueto como instrumento espacial de segmentación y control etnorraciales. Al mismo tiempo analiza como, para implementar la revolución neoliberal, los Estados pasaron de la regulación del bienestar social a la admistración penal de los despojos humanos de la sociedad de mercado, que tiende a asimilar al subproletariado urbano a parias andrajosos. De este modo, el autor enlaza estas dos tendencias centrales de la desigualdad contemporánea: la marginalización y la penalización. 
Sig.: 301/W116

Entrada destacada

Novedades Septiembre 2021